viernes, 23 de diciembre de 2011

Mariano Latapi: Manual para la aplicación práctica de la nueva Ley del ISR

Mariano Latapi
Por

Les recomiendo leer otro de mis títulos, aquí se explican los tópicos que contiene.

Durante el ejercicio fiscal del 2001 se distrajo al puebla mexicano (y a nosotros los especialista) con una propuesta de reforma fiscal muy distinta a la que finalmente se aprobó en el Congreso federal. La nueva reforma fiscal es, sin temor a equivocarme, la más complicada que hemos enfrentado en los últimos 20 años, tal vez sólo superada por la reforma fiscal de 1987, impulsada por el ex presidente Lic. Carlos Salinas de Gortari. Quedo claro para todos los habitantes de nuestro país que habrá que pagar más, mucho más de lo que ya pagábamos los que siempre hemos pagado (los contribuyentes cautivos).

El presente texto busca aclarar la aplicación de la mayoría de los artículos reformados (los más utilizados por el grueso de los contribuyentes) mediante esquemas, síntesis, resúmenes y varios ejemplos prácticos.
La nueva ley trajo consigo diversos cambios radicales; entre otros, destacan los siguientes:




  • Régimen de flujo de efectivo en IVA.
  • Régimen de flujo de efectivo en personas físicas con actividad empresarial en régimen general de ley.
  • Reducción en la tasa del ISR para personas físicas al 35 y al 32% en un plazo de tres años.
  • Inclusión de la deducción inmediata.
  • Nuevo impuesto sobre la venta de bienes y servicios suntuarios
  • Nuevo impuesto sustitutivo del crédito al salario.
  • Ajuste por inflación en sustitución del componente inflacionario.
  • Nuevo régimen intermedio para actividades empresariales.
  • Régimen de acumulación global para personas físicas.
  • Nuevo régimen transparente para actividades primarias.
  • Nuevo impuesto sobre el refresco y la telefonía.
  • Deducción de las cuotas obreras al IMSS.
  • Cambios en las deducibilidad de la previsión social.
  • Deducción de primas de seguro de gastos médicos.
    Además, derogó una buena cantidad de disposiciones como las siguientes:

  • El crédito general.
  • El cálculo de componentes inflacionarios.
  • El régimen simplificado.
  • La deducción de arrendamiento al 50% (deducción ciega).
  • El régimen de reinversión de utilidades y la CUFINRE.
  • La deducibilidad de la PTU.
  • La exención parcial del 50% para editoras.
  • La exención en derechos de autor.
Se trata sin duda de una gran reforma; sin embargo, la SHCP no puede todavía cantar victoria y esperar que se multipliquen progresivamente los ingresos públicos. Falta ver cómo recibe dicho instrumento el sector empresarial y la serie de amparos que desde el 7 de enero de 2002 se ofrecen como mercancía de oportunidad por todo el país; y esto sin considerar que a pesar de las incontables reformas fiscales que año con año la SHCP promueve, el indicador global de recaudación no se ha movido de manera importante. Veremos qué sucede, pues el horizonte no es necesariamente alentador.

miércoles, 21 de diciembre de 2011

martes, 13 de diciembre de 2011

Mariano Latapi: Precios de Transferencia por Mariano Latapí

Mariano Latapi Ramirez

Por
En esta liga podrán leer mi libro Casos prácticos sobre precios de transferencia 2003: metodología para la resolución de estudios sobre esta materia.

http://books.google.com.mx/books?id=hGg8UaOBqwAC&lpg=PP1&hl=es&pg=PA20#v=onepage&q&f=false

Calzado nacional tropieza con un “dragón” sin arancel

Mariano Latapi Ramirez

Por
Industriales zapateros se enfrentan desde hoy a China que con la eliminación de impuestos especiales tiene abiertas las puertas en México para ingresar sin restricciones calzado barato.
Aquí la nota del periódico El Universal:

lunes, 12 de diciembre de 2011

Mariano Latapi: Declaración anual

Mariano Latapi Ramirez

Por
Mantenerse al corriente en sus obligaciones fiscales durante todo el año le permitirá presentar su declaración anual sin contratiempos, pero antes debe seguir estos pasos:
  1. Presente puntualmente sus declaraciones mensuales del impuesto al valor agregado (IVA), del impuesto sobre la renta (ISR) y del IETU.
  2. Imprima la bitácora de información que proporciona el SAT y anote en ella cada mes sus ingresos, gastos por su actividad y gastos personales, pagos, IVA acreditable y retenciones de impuestos.
  3. Solicite facturas, durante todo el año, de las compras o gastos que realice y que estén relacionados con su actividad.
  4. Solicite facturas o recibos de honorarios de los siguientes gastos personales que realice durante el año para que los pueda deducir en la declaración anual: 
    - Honorarios por consultas médicas y dentales.
    - Gastos hospitalarios.
    - Compra o alquiler de aparatos para la rehabilitación o restablecimiento del paciente.
    - Análisis o estudios clínicos.
    - Lentes ópticos, graduados para corregir defectos oculares.
    - Honorarios a enfermeras.
    - Primas por seguros de gastos médicos.
    - Gastos de funerales.
    - Gastos de colegiaturas y transporte escolar obligatorio.
    - Donativos a instituciones autorizadas como Cruz Roja, Teletón, etcétera.
    -Intereses reales pagados por créditos hipotecarios destinados a casa habitación (con  constancia).

viernes, 9 de diciembre de 2011

Mariano Latapi: Requisitos para trámite de alta en el SAT

Mariano Latapi Ramirez

Por
Les saludo en este post para compartirles un enlace respecto a los trámites para obtener su alta en el SAT, como persona física y moral.


http://www.sat.gob.mx/sitio_internet/informacion_fiscal/tramites_fiscales/guia_tramites/125_6953.html

martes, 6 de diciembre de 2011

Mariano Latapi: Inventarios, costo de poducción y ventas


Mariano Latapi Ramirez

Por
Objetivo

El objetivo de esta Norma es establecer las reglas particulares de valuación, de presentación y de revelación para el reconocimiento y valuación de los Inventarios, para que posteriormente el resultado de ese reconocimiento y valuación se vean reflejados en el Estado de Posición Financiera.

Así mismo el objetivo de esta norma es el reconocimiento contable que se le deben de dar a los Inventarios cuando se venden, en donde pasan de ser una cuenta de Activo a una Cuenta de resultados.

Otros de los objetivos es mencionar los métodos de valuación para la asignación de los diferentes costos que se pueden determinar en los inventarios.

Alcance

Inventarios son Activos que se tienen para la venta en el curso ordinario del negocio; también se presentan en proceso de producción con la finalidad de venderlos ó bien en su defecto en forma de materiales o suministros para ser consumidos en la producción de bienes o servicios para su posterior comercialización.

Esta norma es aplicable a toda Entidad Económica que tengan Inventarios siempre que no coticen o suscriban deuda en mercados reconocidos y que se identifiquen como PYMES, excepto:

A.- Las obras en proceso, que surgen de contratos de construcción, incluyendo los contratos de servicios directamente relacionados con ellos.

B.- Los instrumentos financieros

C.- Los activos biológicos relacionados con la actividad agrícola y los productos agrícolas en el punto de cosecha ò recolección.

Esta sección no es aplicable a la valuación de inventarios sostenidos por:

A.- Productores de productos agrícolas y forestales, productos agrícolas después de su cosecha y productos minerales, en la medida en que se valúen por su valor razonable menos el costo de ventas con cambios en resultados.

B.- Intermediarios que comercian con materias primas cotizadas, que valúen sus inventarios al valor razonable menos costo de ventas, con cambios a resultados. (los llamados commodities)

Definiciones

                  A.- Adquisición.- Incluye la compra, producción, construcción y desarrollo de un activo.

                  B.- Bienes genéricos.- Son activos no financieros del tipo agrícola, metalúrgico o energético, cuyos precios se cotizan en mercados reconocidos.

                  C.- Métodos de valuación de inventarios.-Son procedimientos que se utilizan para valuar los inventarios

D.-Costo de ventas.- es la aplicación a resultados del costo correspondiente a los artículos vendidos.

E.- -Costo de adquisición.-Es el importe pagado por un Activo al momento de su adquisición.

                  F.- Costo de producción.- Es la inversión necesaria para convertir la materia prima en articulo terminado; la suma de los costos indirectos de producción más los sueldos y salarios directos.

G.- Costos incurridos.- Este tipo de costo representa los factores técnicos que interviene en la producción, medibles en dinero.

H.- Pérdida por deterioro.-  Es la cantidad en que excede el importe en libros de un activo a su importe recuperable; dicha pérdida puede originarse por obsolescencia, daños y bajas en el valor de mercado.

                  I.- Valor neto de realización.- Precio de venta estimado de un activo no monetario, menos los gastos predeterminados para ponerlo en condiciones de venta.

                  J.- Valor neto en libros.- Es el costo de adquisición por el que se reconoce un inventario, una vez deducidas las pérdidas por deterioro.

                  k.- Materia prima.- Son los materiales que  son sometidos a un proceso de transformación

                  L.- Mano de obra.- Es el esfuerzo humano que se aplica para la transformación de las materias primas en productos terminados.

                  M.-Cargos o gastos indirectos.- Tienen que ver en la transformación de los productos, pero estos no se identifican o cuantifican plenamente.   

Inventarios

Una entidad valuará los inventarios a costo o valor neto de realización al menor.

Control de inventarios en sub productos

La mayoría de los subproductos por su propia naturaleza no son significativos, la entidad los valuará al precio de venta, menos los gastos de terminación y venta deduciendo este importe del costo del producto principal.

Los elementos de inventario que no sean intercambiables o que se produzcan para proyectos específicos se valúan usando los costos individualmente identificados.

El Subproducto es un derivado del producto al no identificar el costo del subproducto.

Métodos de valuación de inventario

Una entidad puede utilizar diversas valuaciones como las siguientes:

Costo de Adquisición

Es el importe pagado en efectivo o similares a este por un activo ó servicio al momento de su adquisición.

Promedios

Se determina es sobre la base de dividir el importe acumulado de las erogaciones  entre el número de artículos adquiridos o producidos

PEPS

La formula PEPS determina que los primeros artículos en entrar al almacén ò a la producción son los primeros en salir, por lo que las existencias al finalizar cada ejercicio quedan reconocidas a los últimos precios de adquisición ò de producción, mientras que en resultados los costos de venta son los que corresponden al inventario inicial y a las primeras compras ò costos de producción del ejercicio.

Método detallista

Con la aplicación de este método el importe de inventarios es obtenido valuando las existencias a precios de venta deduciéndoles los factores de margen de utilidad bruta, así obtenemos el costo por grupo de artículos producidos.

Para la operación de este método, es necesario cuidar los siguientes aspectos:

ü  Mantener un control y revisión de los márgenes de utilidad bruta, considerando tanto las nuevas compras, como los ajustes al precio de venta.

ü  Agrupación de los artículos homogéneos.

ü  Control de los traspasos de artículos entre departamentos o grupos.

ü  Inventarios físicos periódicos para la verificación del saldo teórico de las cuentas y en su caso hacer los ajustes que se producen

Deterioro del valor de los inventarios

Una entidad requiere que el valor de los inventarios se evalué al final de cada periodo si los inventarios se encuentran deteriorados, es decir si el importe en libros no es totalmente recuperable. Si una partida de inventario está deteriorada la Entidad requiere medir el inventario a su precio de venta menos los costos de terminación y venta y que reconozca una pérdida por deterioro de valor.

Costos de producción y ventas

Sistemas de Costos

Los Sistemas de costos se componen de Costos históricos y predeterminados; estos últimos se componen de Costo Estándar y Costo Estimado. 

Costo Histórico

 Son los que se produjeron en determinado periodo: costo de os productos vendidos o bien en producción en proceso, Estos Sirven de base para los predeterminados.

Costo Estándar

Son costos que se basan en investigaciones científicas y técnicas, estos  sirven de base para medir la actuación real, dichos costos son útiles por que permiten a la entidad planear, se basan en investigaciones reales y estas determinan cuanto debe costar el producto. Un costo estándar es lo que debería costar un producto sobre la base de ciertas condiciones estudiadas de capacidad de producción o servicio, costos unitarios de adquisición de insumos y cantidades que demanda el producto o servicio. Su implementación suele ser costosa, pues se basa en técnicas de ingeniería como estudios de tiempos y movimientos, programación lineal, diseño industrial, I&D, etc., por lo que es menos utilizado que el costo estimado. Sin embargo, si las condiciones financieras de una compañía lo permiten, sería preferible utilizar una estructura de costos estándar, ya que estos, al ser elaborados científicamente, tenderán a ser más exactos que los costos estimados.

Costo Estimado

Costo estimado, Son costos que se basan en la experiencia de periodos anteriores, y este costo indica lo que puede costar el producto, así mismo cabe mencionar que un costo estimado es un pronóstico de lo que será el costo futuro del producto que se fabrica, de la mercancía que se comercializa o del servicio que se presta. Su cálculo es muy sencillo, de la proyección proyección de una tendencia histórica, o de la tendencia esperada de un factor macroeconómico (inflación),  además de la experiencia de quien lo elabora; este tipo de costos es subjetivo.

Elementos esenciales del costo de produccion

Los elementos esenciales de producción son la materia prima, la mano de obra y los cargos o gastos Indirectos.

Costo – Absorbente

Este método de costo, incluye el costo de producción así como los gastos fijos y variables.

Costos de producción

Los costos de producción de los inventarios incluyen los costos directamente relacionados con las unidades de producción, tales como materia prima, la mano de obra directa y los gastos indirectos de producción que se dividen en fijos y variables, con estos elementos incurrimos en artículos terminados.

Son costos indirectos de producción fijos los que permanecen relativamente constantes, independientemente del volumen de producción, tales como la depreciación y mantenimiento de los edificios y erogaciones de tipo administrativo.

Son costos indirectos de producción variables los que van relacionados con el volumen de producción, tales como los materiales y la mano de obra indirecta.

Es esencial mencionar el proceso que debe de llevar un Estado de Costo de Producción ya que este es indispensable  para toda entidad económica de transformación, así como también es importancia para determinar el costo de ventas.

El estado de Costo de Producción se compone de la siguiente forma:

Se toma el Inventario Inicial de Materias Primas mas las Compras esta da como resultado la Materia Prima disponible a esto se le disminuye el Inventario Final de Materias Primas y da el Costo de Materias Primas utilizadas se le agrega a este resultado la Mano de Obra Directa y nos da el llamado Costo Primo a este costo se le agrega los Cargos Indirectos y nos el Costo de Producción a esto se le aumenta el Inventario Inicial de Producción en proceso y da la Producción en Proceso Disponible se disminuye con el Inventario Final de Producción en Proceso y finalmente tenemos el Costo de la Producción Terminada

Costo de ventas

El Costo de Ventas es el que se utiliza para comercializar  un bien así mismo  para producir o comprar un bien que se vende.

Para determinar el Costo de ventas de una entidad que se dedica a la transformación este se apoya del Costo de Producción. Es decir el Costo de la Producción Terminada mas el inventario Inicial de producción Terminada da como resultado la Producción Terminada Disponible menos el inventario Final de producción da el Costo de Ventas, sin embargo para una entidad que no se dedica a la transformación, el costo de ventas únicamente se determina con el Inventario Inicial de los inventarios mas las compras menos el Inventario Final de inventario da como resultado el costo de Ventas.

Reconocimiento como un gasto

Cuando la Entidad venda los inventarios deberá reconocerlos como gasto por medio del costo de ventas ene le periodo en el que se reconocen los Ingreso.

Información a revelar

En la situación financiera junto con sus notas se debe revelar la información de esta sección.

A.- Las políticas contables adoptadas para la determinación de la valuación de los inventarios, así como sus formulas de la determinación del costo.

B.- El importe total en libros de los inventarios y los importes en libros según la clasificación apropiada para la entidad, tales como los inventarios recibidos en consignación y/o en administración.

C.- El reconocimiento del importe en resultados vía costo de ventas.

D.- Los resultados que se obtengan de las pérdidas por deterioro del valor reconocidas o revertidas en el resultado.

E.-  El importe total en libros de los inventarios otorgados en garantía de pasivos.

Mariano Latapi: Adquisiciones de negocios


Mariano Latapi Ramirez

Por
Objetivo
Establecer la valuación del costo de la adquisición de negocios y la distribución de ese costo entre los activos netos adquiridos y los pasivos, y las provisiones para los pasivos contingentes, así como el crédito mercantil y la ganancia en compra.
Alcance
Las disposiciones de esta NIF son aplicables únicamente a las PYMES que emiten estados financieros.
Aplicabilidad
Las disposiciones de esta NIF no aplican para las siguientes transacciones:

 a.  La constitución de un negocio.

 b.  La adquisición y/o fusión de entidades bajo control común.

 c.  La adquisición de un grupo de activos y pasivos que no constituye un negocio.
Normas de Valuación
Adquisición de un negocio
Es la transacción a través de la cual una PYME adquiere el control de uno o más entidades o negocios distintos.
Puede realizarse de diferentes formas, entre otras las siguientes:
1.  Transferir efectivo.
2.  Asumir pasivos o deuda.

3.  Emitir instrumentos del capital.

4.  O la combinación de los tres numerales anteriores.

 Una adquisición de negocios puede organizarse o estructurarse de diferentes formas, por razones jurídicas, fiscales, financiera o de otro tipo, que pueden ser, entre otras:

 1. Uno o más negocios se consideran ya subsidiarias de la entidad adquirente o se fusionan legalmente en ésta.

 2.  Una entidad(es) adquirida(s) transfiere(n) sus activos netos o los propietarios o integrantes transfieren su participación en el capital a una entidad adquirente.
3.    Un grupo de propietarios o integrantes anteriores de una de las entidades que se unen  toma el control de la nueva entidad.
Método de Compra
Toda adquisición de negocio deberá reconocerse aplicando el método de compra.
Se requieren los siguientes pasos:
 a.   Identificar al adquirente.
b.    Establecer la fecha de adquisición.
c.    Valuar el costo de la adquisición del negocio (los activos identificables adquiridos, los pasivos y las provisiones para los pasivos contingentes asumidos).
d.    Valuar la contraprestación, y
e.   Reconocer un crédito mercantil adquirido o ganancia en compra, de conformidad con esta NIF.
Identificación del adquirente
En la adquisición de negocios deberá identificarse a la adquirente. La adquirente es la entidad que obtiene el control de las demás entidades o negocios objeto de la adquisición.
Control es el poder para dirigir las políticas financieras y de operación de una entidad, con el fin de obtener beneficios de sus actividades. El control de una entidad sobre otra se describe en la Sección de Estados Financieros Consolidados.
En algunas veces puede ser difícil identificar a la adquirente, pero generalmente es quien paga la contraprestación entregando efectivo, emitiendo capital o incurriendo en pasivos, sin embargo, existen indicadores que definen que existe una adquirente. Por ejemplo:
a.     Si el valor razonable de una de las entidades es significativamente mayor que el de la otra entidad que se adquiere, es probable que la adquirente sea la de mayor valor razonable.
b.    Si la adquisición de negocios se realiza mediante un intercambio de instrumentos ordinarios de capital con derecho a voto, por efectivo u otros activos, es probable que la adquirente sea la entidad que entregue el efectivo o los otros activos.
c.      Si la adquisición de negocios da lugar a que la dirección general de una de las entidades es capaz de controlar la selección del equipo de dirección de la entidad adquirida, es probable que la entidad cuya dirección es capaz de ejercer este control sea la adquirente.
Determinación de la fecha de adquisición
Es aquélla en la que el control de la entidad adquirida se transfiere a la entidad adquirente sin restricciones, excepto por aquéllas establecidas para proteger a los accionistas u otros propietarios de la entidad adquirida.
Generalmente, la transferencia de control ocurre al pagar la contraprestación.
Valuación del costo de adquisición del negocio (reconocimiento inicial de activos netos adquiridos)
La adquirente valuará el costo de la adquisición de negocios conforme a:
 1.    Los valores razonables (en la fecha de la transacción), de los activos netos adquiridos, los pasivos asumidos y los instrumentos de capital emitidos por la adquirente a cambio del control de la entidad adquirida; y
2.      Cualquier costo directamente atribuible a la adquisición de negocios.
Ajustes al costo de adquisición de negocios por contingencias de eventos futuros
En el caso de que en una adquisición de negocios se incorpore algún ajuste al costo de la adquisición que depende de hechos o sucesos futuros, la adquirente incluirá el importe estimado de ese ajuste en el costo de la adquisición y conforme a la en la fecha de adquisición, y considerando si dicho ajuste es probable y puede ser valuado de forma razonable.
No obstante lo anterior, si el ajuste al costo de la adquisición no se reconoce en la fecha de la adquisición, pero posteriormente se convierte en probable y puede ser valuado de manera razonable, la contraprestación adicional deberá tratarse como un ajuste al costo de la adquisición.
Distribución del costo de una adquisición de negocios entre los activos adquiridos y los pasivos y pasivos contingentes asumido
La adquirente distribuirá, en la fecha de adquisición, el costo de una adquisición de negocios mediante el reconocimiento de los activos y pasivos, y una provisión para los pasivos contingentes identificables de la adquirida que satisfagan los criterios de reconocimiento y por sus valores razonables en esa fecha.
Cualquier diferencia entre el costo de la adquisición de negocios y la participación de la adquirente en el valor razonable neto de los activos, pasivos y las provisiones para los pasivos contingentes identificables así reconocidos, deberá reconocerse como crédito mercantil.
La adquirente deberá reconocer por separado los activos, pasivos y pasivos contingentes identificables de la adquirida, en la fecha de la adquisición, considerando en esa fecha lo siguiente:
1.         En el supuesto de un activo diferente de un activo intangible, que sea probable que cualquier beneficio económico futuro asociado fluya a la adquirente, y que su valor razonable puede medirse en forma segura.
2.         En el supuesto de un pasivo distinto de un pasivo contingente, que sea probable que se requiera la salida de recursos para liquidar la obligación y que su valor razonable se pueda medirse de forma segura.
3.         En el supuesto de un activo intangible o de un pasivo contingente, que su valor razonable pueda medirse de forma segura.
En el estado del resultado la adquirente incorporará los resultados de la adquirida después de la fecha de adquisición, mediante la inclusión de los ingresos y gastos de la adquirida, basados en el costo de la adquisición de negocios para la adquirente.
Por ejemplo, el gasto por depreciación incluido después de la fecha de adquisición en el estado del resultado de la adquirente que esté relacionado con los activos depreciables de la adquirida deberá basarse en los valores razonables de esos activos depreciables en la fecha de adquisición, es decir, su costo para la adquirente.
La aplicación del método de compra iniciará a partir de la fecha de adquisición, que es la fecha en que la adquirente obtiene el control sobre la adquirida. No es necesario que la transacción quede cerrada o finalizada legalmente para que la entidad adquirente obtenga el control.
Para determinar el momento en que la adquirente ha obtenido el control, deberán considerarse todos los hechos y circunstancias correspondientes que afecten la adquisición de negocios.
La adquirente solo reconocerá por separado los activos, pasivos y pasivos contingentes identificables de la adquirida que existieran en la fecha de adquisición y que satisfagan los supuestos de reconocimiento antes señalados. Por lo que:
 1.   Como parte de la distribución del costo de la adquisición, la adquirente solo deberá reconocer los pasivos para terminar o reducir las actividades de la adquirida cuando ésta tenga, en la fecha de la adquisición, un pasivo ya existente por la reestructuración, reconocido; y
 2.    La adquirente, al distribuir el costo de la adquisición, no reconocerá pasivos por pérdidas futuras ni por otros costos en los que espere incurrir como consecuencia de la adquisición de negocios.
Si el registro inicial de una adquisición de negocios está incompleto al final del periodo sobre el que se informa en el que la adquisición se realizó, la adquirente reconocerá en sus estados financieros los importes provisionales de las partidas cuyo registro está incompleto.
En el plazo de doce meses a partir de la fecha de adquisición, la adquirente ajustará retroactivamente los importes provisionales reconocidos como activos y pasivos en la fecha de adquisición para reflejar la nueva información obtenida
Con posterioridad a los doce meses a partir de la fecha de adquisición, se reconocerán ajustes al registro inicial de una adquisición de negocios únicamente para corregir un error.
Pasivos contingentes
La adquirente solo reconocerá una provisión para un pasivo contingente de la adquirida por separado si su valor razonable puede medirse con seguridad. Si su valor razonable no puede medirse de forma segura:
1.   Se producirá un efecto en el importe reconocido como crédito mercantil; y
2.     La adquirente revelará información sobre ese pasivo contingente como requiere la Sección correspondiente.
Después de su reconocimiento inicial, la adquirente valuará los pasivos contingentes que están reconocidos por separado de, al mayor entre:
1.    El importe que habría reconocido de acuerdo con la disposición correspondiente, y
2.   El importe reconocido inicialmente menos los importes reconocidos anteriormente como ingresos de actividades ordinarias de acuerdo con la disposición correspondiente.
Crédito mercantil
La adquirente, en la fecha de adquisición:
1.    Reconocerá como un activo el crédito mercantil adquirido en una adquisición de negocios, y
2.     Medirá inicialmente ese crédito mercantil a su costo, siendo éste el exceso del costo de la adquisición de negocios sobre la participación de la adquirente en el valor razonable neto de los activos, pasivos y pasivos contingentes identificables reconocidos.
Después del reconocimiento inicial, la adquirente medirá el crédito mercantil adquirido en una adquisición de negocios al costo menos la amortización acumulada y las pérdidas por deterioro del valor acumuladas:
1.    La entidad seguirá las reglas correspondientes para la amortización del crédito mercantil. Si una entidad no puede hacer una estimación segura de la vida útil del crédito mercantil, se estimará que dicha vida útil es de diez años.
2.    La entidad aplicará las reglas de Deterioro del Valor de los Activos para el reconocimiento y medición del deterioro del valor del crédito mercantil.
Exceso sobre el costo de la participación de la adquirente en el valor razonable neto de los activos, pasivos y pasivos contingentes identificables de la adquirida
Si la participación de la adquirente en el valor razonable neto de los activos, pasivos y provisiones para los pasivos contingentes identificables, reconocidos de acuerdo al párrafo, excediese al costo de la combinación de negocios (diferencia a veces denominada ‘plusvalía negativa’), la adquirente:
1.    Volverá a evaluar la identificación y la medición de los activos, pasivos y las provisiones para los pasivos contingentes de la adquirida, así como la medición del costo de la combinación; y
2.     Reconocerá inmediatamente en el resultado del periodo cualquier exceso que continúe existiendo después de la nueva evaluación.
Información a revelar
Para adquisiciones de negocios efectuadas durante el periodo sobre el que se informa
Para cada adquisición de negocios efectuada durante el periodo, la adquirente revelará la siguiente información:
1.     Los nombres y descripciones de las entidades o negocios adquiridos.
2.     La fecha de adquisición.
3.  El porcentaje de instrumentos de capital con derecho a voto adquiridos.
4.    El costo de la adquisición, y una descripción de los componentes de éste (tales como efectivo, instrumentos de capital e instrumentos de deuda).
5.     El costo de la adquisición, y una descripción de los componentes de éste (tales como efectivo, instrumentos de patrimonio e instrumentos de deuda). 
6.     Los importes reconocidos, en la fecha de adquisición, para cada clase de activos, pasivos y pasivos contingentes de la adquirida, incluyendo la plusvalía.
7.     El importe de cualquier exceso reconocido en el resultado del periodo de acuerdo con el párrafo correspondiente y la partida del estado del resultado integral (y el estado de resultados, si se presenta) en la que esté reconocido
Para todas las adquisiciones de negocios
La adquirente revelará información en una conciliación del importe en libros del crédito mercantil al principio y al final del periodo, reflejando por separado:
1.        Los cambios que surgen de las nuevas adquisiciones de negocios.
2.        Las pérdidas por deterioro del valor. 
3.        Las disposiciones de negocios adquiridos previamente.
4.        Otros cambios. 
No es necesario presentar esta conciliación para periodos anteriores.

Mariano Latapi: Obligaciones Laborales



Mariano Latapi Ramirez

Por
Objetivo

Esta norma tiene como objetivo, otorgar el tratamiento contable que las PYMES deben otorgar a los pasivos que se ocasionan en virtud de mantener relaciones laborales con trabajadores y empleados, considerando las obligaciones a corto plazo (plazo menor a un año) y a largo plazo (plazo mayor a un año) o a la terminación d ela relación laboral.

Alcance

Esta NIFPIMEX debe ser aplicable a toda PYMES que emita Estados Financieros siempre que mantengan relaciones laborales con sus empleados, y siempre que no manejen Planes de Pensiones o jubilaciones con su personal, en este último caso se pide aplicar la Norma Plena.

Definiciones

Obligaciones Laborales; son toda clase de obligaciones ya sean remunerativas o no a favor de los empleados de una entidad, estas pueden ser a corto plazo o a largo a largo plazo y a la terminación de la relación laboral.

Obligaciones Laborales a corto plazo; son las remuneraciones y los pagos que se realizan en favor de un empleado o de sus dependientes económicos producto de la relación laboral que se mantiene con la entidad, tales como sueldos y salarios, tiempo extra, compensaciones, vacaciones, prima vacacional, aguinaldos, comisiones, destajos y en general cualquier pago que se realice habitualmente siempre que sean pagaderos dentro de los doce meses siguientes al corte del ejercicio.

Obligaciones Laborales a Largo plazo; son las remuneraciones y los pagos que se realizan en favor de un empleado o de sus familiares ocasionados por la relación laboral, o en su caso  por cualquier pago que se realice habitualmente siempre que sean pagaderos en mas  de los doce meses siguientes al corte del ejercicio, dentro de estas obligaciones podría entrar también, los pagos por aniversario (pago después de 25 años de trabajar en la empresa), los pagos realizados  después de haber trabajados un largo periodo en la empresa como son años sabáticos.

Obligaciones a la Terminación de la Relación Laboral; son remuneraciones o pagos que se realizan a favor del trabajador o su familiares al terminar la relación laboral, tales como la Prima de antigüedad, alguna indemnización previamente pactada, bonos por retiro y demás.

Obligaciones Laborales Proyectadas; es el monto de las obligaciones laborales que se debe provisionar para que existan los fondos suficientes al momento en que se deba hacer frente a la obligación valuadas a los valores nominales que se tendrán a la fecha de liquidación ( si suponemos que el salario mínimo crecerá un 3% anual en los próximos 20 años, siendo que actualmente el salario mínimo vale 60 pesos su valor proyectado alcanzará el valor de 90 en 20 años (Siendo que esta cifra es el valor proyectado)

Valor Futuro de la Obligación; es el valor que alcanzara la obligación el día que se tenga que liquidar, por lo que para su integración es importante que se determinen las obligaciones laborales proyectadas a valor nominal.

Valor presente de la Obligación; es el valor al que se llega después de descontar su valor futuro a la tasa de interés a la que se estima que se estará  financiando el fondo o en el caso en que no se disponga de los fondos el valor futuro de la obligación debe descontarse a la tasa de inflación estimada.

Valor Probabilístico o actuarial; es el valor presente de una obligación laboral de largo plazo sometida a la probabilidad de que eventualmente puede suceder o no el suceso, dado que algunas obligaciones laborales son la muy largo plazo, es conveniente para reflejar adecuadamente el pasivo de una entidad incorporar el valor probabilístico de que se ocasione o no el suceso, en el caso de la prima de antigüedad, sabemos que podría existir el caso en que esa no sea exigible, y esto se da cuando el empleado cambie de empleo voluntariamente antes de alcanzar los 15 años de trabajo en la empresa, en este caso el estudio debe plantear el valor probabilístico de que el empleado cobre o no su prima de antigüedad.

Ganancia o Perdida Probabilística; puede darse el caso en que el contador sobre estime el pasivo por sobre estimar la probabilidad de que se ocasione el suceso o podría ser al revés, en este caso y dado que el pasivo por obligaciones laborales debe estudiarse cada año, debe entonces reconocerse una perdía o una ganancia por este motivo.

Activos del Plan; puede darse el caso en que la empresa aporte una cantidad mayor a la requerida en el fondo, si este fuera el caso reconocerá el activo en los Estados Financieros al cierre del ejercicio.

Servicios Pasados; en el caso en que la empresa reconozca su pasivo laboral uno o más ejercicio después al ejercicio de inicio, deberá reconocer cuanto del pasivo laboral es atribuible a los ejercicios pasados.

Servicios Corrientes; en este caso nos referimos a las obligaciones laborales que se generaron en el ejercicio corriente.

Servicios Futuros; en este caso nos referimos a las obligaciones que se espera se generen en los ejercicios futuros.

Paridas pendientes de amortizar; estas partidas serán las propias de ejercicios pasados (servicios pasados) las cuales deben amortizarse de acuerdo a los años futuros mas el corriente.

Plan Financiado; cuando efectivamente se deposita el valor presente del fondo en un fideicomiso y se generan intereses a favor del fondo.

Plan sin Financiamiento; cuando no se deposita el monto de la obligación presente en un fondo sino que solamente se reconoce la obligación.

Valuación

Obligaciones a corto plazo

Tales como:

a)   Sueldos, salarios, compensaciones, y en general cualquier pago que se derive de una relación laboral, el cual sea exigible a corto plazo (menos de un año)

b)    Vacaciones, prima de vacaciones, y en general cualquier obligación que se genere a favor del trabajador y su familia por este concepto, siempre que estas obligaciones sean exigibles en un plazo menor a un año.

c)   Bonos o premios derivados de los resultados obtenidos, así como la participación  de los trabajadores en las utilidades de la empresa siempre que todas estas obligaciones sean exigibles en un plazo menor a un ejercicio

d)   Obligaciones  en bienes o en servicios, como es el caso de las derivadas de los planes de previsión social o de los contratos colectivos de trabajo, servicios médicos, cuotas a clubes o asociaciones tales como despensas, uniformes, herramientas de trabajo, y en general cualquier bien o servicio que se otorgue a los trabajadores o sus familias en virtud de dichos planes o en su caso de los contratos colectivos de trabajo

Las obligaciones a corto plazo deben reconocerse  a su valor histórico, como gastos o costos  ordinarios dependiendo de la relación que guarden con los mismos, en los resultados del periodo y conforme se devenguen independientemente de la fecha en que se paguen, este pasivo debe revisarse cada vez que se presente información financiera.

Obligaciones Laborales a Largo Plazo

Este tipo de obligaciones tiene que ver con aquellas donde la empresa se obliga con el trabajador o con su familia a otorgar un beneficio o remuneración por el simple transcurso del tiempo, siempre que para obtener este beneficio el trabajador deba laborar en la empresa más de un ejercicio, bonos por aniversario, por ejemplo el otorgar cinco meses de sueldo si el trabajador alcanza los 25 años de laborar en la empresa, o el otorga un semestre sabático si el empleado alcanza seis años de laborar en la empresa, cualquier obligación que se genere y la cual deba pagarse antes del retiro debe provisionarse a su valor probabilístico, siempre que se haya devengado y por el monto que le corresponda a cada periodo, las obligaciones a largo plazo podrían ser:

a)   Periodos prolongados con goce de sueldo al cumplir cierta cantidad de años trabajando para la misma empresa.

b)   Bonos, premios o incentivos otorgados a los trabajadores después de laborar un periodo importante de años para la empresa, por ejemplo algún tipo de bono por aniversario

c)   Obligaciones de pago de utilidades a los trabajadores producto de desempeños que involucren a un periodo mayor a un año.

d)   Obligaciones en bienes o servicios los cuales se otorguen a los trabajadores o sus familias, producto de la relación laboral, los cuales se generen por contratos colectivos o individuales de trabajo o planes de previsión social los cuales involucren obligaciones de pago por periodos mayores a un ejercicio anual.

Por ejemplo, digamos que el empleado tiene derecho a el pago integro de su salario (el 100% de su sueldo cuando cumpla cinco años de laborar en la empresa) al monto que se deba pagar en el ejercicio futuro (salarios proyectados), sin presentarse a trabajar durante el sexto año de labores, siempre que hubiere trabajado cinco años ininterrumpidos dentro de la misma empresa, goce de cabal salud (no haya muerto ni se encuentre incapacitado totalmente) y no haya alcanzado la edad de retiro y no trabaje para otra empresa durante dicho periodo. Si esta fuera la prestación, entonces, el contador debe provisionar cada año un 20% del pago que se deberá hacer el último día del quinto  añade trabajo, iniciando el ejercicio de contratación con la provisión dicho pasivo, bajo esta lógica, el contador debe preguntares varias cuestiones:

¿Cuanto será el sueldo del empleado al momento de que goce de su año sabático?

¿Cuál es la probabilidad de que llegue vivo al final del quinto año?

¿Cuál es la probabilidad de que llegue con cabal salud al final del quinto año?

¿Cuál es la probabilidad de  que no cambie de empleo antes de llegar al final del quinto ejercicio?

Como podrá apreciarse, el contador debe tener el dinero listo el ultimo día del quinto año siempre que el empleado llegue vivo a reclamarlo, goce de cabal salud y no haya cambiado de trabajo con anterioridad, para tal efecto debe provisionar ejercicio tras ejercicio tras ejercicio el monto que en el futuro alcance para pagar esta súper prestación, para estos efectos debe calcular un valor probabilístico o actuarial, el cual contemple que dicha provisión debe crearse a valor futuro, debiendo contemplar tres probabilidades, la probabilidad de que llegue vivo al final del quinto año, de que llegue gozando de cabal salud y de que no cambie de empleo con anterioridad.

Para efectos de reconocer las probabilidades de que suceda o no el asunto en cuestión, el contador debe estudiar las probabilidades que históricamente ha enfrentado la misma empresa que tiene la obligación, en caso de no contar con el estudios de incidencias del personal, podrían utilizarse el estudio de empresas comparables (empresas que se dediquen a la misma actividad) o en el caso de que estas no cuenten con el mismo podrá utilizar el de  la industria, en el caso de que tampoco se tenga, podrá aplicarse las probabilidades que publica    el Instituto Mexicano del Seguro Social.

Por tal razón la entidad está obligada a reconocer un pasivo por obligaciones laborales de Largo plazo, este debe reconocerse a su valor futuro proyectado, descontándolo a valor presente a una tasa adecuada de descuento, involucrando las probabilidades relacionadas que reflejen el estado actual de la obligación, este pasivo debe revisarse cada ejercicio.

Obligaciones a la Terminación de la Relación Laboral

La mayoría de las empresas Pequeñas y Medianas, no manejan planes de pensiones o jubilaciones, por lo que en exclusiva me referiré a las siguientes prestaciones:

a)   Obligación de pagar la prima de antigüedad que de acuerdo con la ley laboral Mexicana consiste en otorgar doce días de salario mínimo por año de servicios, tope dos veces el salario mínimo, siendo que la única excepción para otorgar esta obligación a los trabajadores o sus familias es si el trabajador cambia de empleo antes de cumplir quince años laborando en la empresa.

b)   Obligaciones en efectivo, en bienes o servicios que la empresa se haya obligado a otorgar al término de la relación laboral.

La entidad debe reconocer el pasivo laboral que se ocasiona por las obligaciones que se  tendrá el día en que se terminen las relación laboral por razones justificadas a su valor probabilístico o actuarial, proyectando los importes de los pagos en el tiempo retrotrayéndolos a valor presente, incorporándole las probabilidades relacionadas y el efecto si es que el fondo se invierte o no, el pasivo por obligaciones al termino de las relaciones laborales debe determinarse año con año.

Puede darse el caso en que el reconocimiento del pasivo se de varios años después de que la obligación se genero, si este fuera el caso la entidad determinar el pasivo relacionado con los servicios pasados y lo amortizara de acuerdo a los años en que se presenten servicios en el futuro incluyendo el ejercicio corriente.

En el caso en que la entidad aporte los fondos año con año a un fideicomiso o algún tipo de instrumento financiero con objeto de que se separen dichos fondos del haber de la entidad, esta proyectar sus obligaciones a valores futuros nominales (sin descontar la inflación) y descontara dichos fondos a la tasa de interés nominal que dichos fondos generen en el tiempo.

Tratándose de la prima de antigüedad, la entidad deberá provisionarla de acuerdo con el número de años que el trabajador alcance en la empresa provisionando un porción cada ejercicio (esto es si el trabajador entra a trabajar a los 20 años y se espera que concluya su vida laboral en la empresa a los 65 años, su vida laboral será de 45 años, por lo que deberá reconocer una proporción del pasivo cada año) está solo deberá incorporar la probabilidad de movilidad (cambio de empleo) del trabajador y solo por los primeros quince años de servicio (la razón es muy sencilla después de los 15 años de servicio el pago de la prima de antigüedad es obligatorio en todos los caso, ya sea por muerte, éste se le pagaría a la familia, por incapacidad total, o en su caso por movilidad.

Puede ser que la entidad presente ganancias o pérdidas probabilísticas o actuariales, estas se darán en el caso en que la entidad haya estimado o subestimado su pasivo, es importante mencionar que las probabilidades que deben utilizarse son las que haya acumulado la empresa a lo largo de tiempo, en el caso de no contar con ellas podrán utilizarse las estadísticas de empresas que sean comparables, o las estadísticas de la industria o en el caso de no contar con ellas se podrán utilizar las del Instituto Mexicano del Seguro Social.

Cuando se trate de obligaciones en dinero, en bienes o en servicios, estos deben reconocerse como un pasivo laboral a su importe proyectado, retrotrayéndolas a valor presente, y estimando su valor probabilístico o actuarial, estos pasivos deben estudiarse cada ejercicio realizando los ajustes pertinentes.

Presentación

Las Obligaciones Laborales a Corto Plazo deben presentarse dentro del estado financiero como pasivo a corto plazo.

Las obligaciones a largo plazo y aquellas que sean a la terminación de la relación laboral, cuya exigibilidad sea a un plazo menos a un año deben presentarse a corto plazo, aquellas que sean a un plazo mayor a un año deben presentarse a largo plazo.

Revelación 
Debe revelarse la composición de las obligaciones laborales a largo plazo y las obligaciones por terminación de la relación laboral, es importante revelar los servicios pasados amortizados y no amortizados, así como las ganancias y perdidas probabilísticas o actuariales.