martes, 25 de octubre de 2011

Mariano Latapi: Estados Financieros Consolidados y Separados




Mariano Latapi
Por

Objetivo

El objetivo de esta NIFPYMEX, es la reglamentación de la elaboración de Estados Financieros Consolidados o Combinados, de grupos de pequeñas y medianas entidades, así como de las notas aclaratorias necesarias para su entendimiento.

Alcance

Las disposiciones de esta NIFPYMEX servirán para definir los procedimientos aplicables en la preparación de Estados Financieros Consolidados y Separados, que serán utilizados por sus inversionistas y  acreedores.

Definiciones

a)  Inversiones permanentes en acciones.- Es la adquisición de títulos que representan el capital social de otras entidades con la finalidad de ejercer el control sobre ellas.

b) Control.- Es el poder que se tiene en una entidad, para imponer las políticas de operación y financieras para obtener beneficios de ella.

Se tiene control cuando se tiene directa o indirectamente el 50% o más de las acciones con derecho a voto de la entidad emisora, también se tiene control cuando la inversión es menor al 50% del capital, si se comprueba lo siguiente:

1.-Si se tiene más del 50 % de los votos por acuerdo formal de los accionistas.

2.-Si en los estatutos de la entidad, se establece el poder para imponer las políticas de operación y financieras.

3.-Si se pueden nombrar o remover a los miembros del consejo de administración o del órgano que gobierne las políticas de operación y financieras de la entidad.

4.-Si se puede decidir formalmente sobre la mayoría de los votos del consejo de administración u órgano de gobierno actuante.

c) Controladora.- Es aquella entidad que domina una o mas subsidiarias.

d) Subsidiaria.- Es la entidad dominada por otra llamad controladora.

e) Asociada.- Es aquella, en la cual la tenedora tiene una influencia significativa en su administración, pero sin tener el control de la misma.

f) Influencia significativa.- Es la capacidad para decidir, sobre las políticas de operación y financieras de la entidad en la cual se tiene la inversión, pero sin tener el poder de gobierno sobre dichas políticas.

g) Afiliadas.- Son aquellas empresas que tienen accionistas comunes o administración común significativa.

h) Estados Financieros Consolidados.- Son aquellos que representan la situación financiera, resultados de operación, cambios en la situación financiera y flujos de efectivo de una entidad económica integrada por la controladora y sus subsidiarias, como si se tratara de una sola.

i)  Estados Financieros Combinados.- Son aquellos que representan la situación financiera, resultados de operación, cambios en la situación financiera y flujos de efectivo de entidades afiliadas como si fueran una sola.

j)  Interés Minoritario.- Es la parte correspondiente de la utilidad o pérdida neta del ejercicio y del resto del capital contable de las subsidiarias consolidadas que le corresponde a accionistas ajenos a la entidad controladora.

Requisitos previos a la consolidación

Para hacer la consolidación, la controladora y sus subsidiarias, deberán preparar sus estados financieros sobre bases consistentes a una misma fecha y por el mismo periodo. Excepcionalmente podrán consolidarse a diferentes fechas siempre que esta no sea superior a tres meses, y las diferencias sean consistentes periodo a periodo. 

Las Negociaciones o eventos significativos que hayan ocurrido en el periodo no coincidente, deberán reflejarse en los estados financieros, según la naturaleza de la operación.

Para que los Estados Financieros consolidados presenten la situación financiera y los resultados de operación como si fuera una sola entidad, la controladora y sus subsidiarias, deberán aplicar uniformemente las NIFPYMEX cuando las circunstancias sean similares.

Eliminación de operaciones, saldos e inversiones

Todas las negociaciones efectuadas entre compañías deben eliminarse.

A continuación se mencionan las operaciones más frecuentes que deben eliminarse.

a)        Las ventas y costo de ventas entre las compañías consolidadas.

b)        La utilidad o pérdida en venta de activos fijos entre compañías consolidadas.

c)        Los intereses, rentas, regalías, servicios técnicos etc. entre compañías consolidadas.

d)        Los dividendos recibidos entre subsidiarias.

e)    Con las eliminaciones anteriores deberán reconocerse los ajustes temporales que resulten a los impuestos diferidos.

f)         Los saldos entre empresas consolidadas deben ser eliminados.

g)        La inversión en acciones debe ser eliminada contra el valor contable que las acciones de la emisora tenían a la fecha de cada compra en su caso. 

Reglas de Presentación

      Los estados financieros consolidados deberán revelar por lo menos lo siguiente:

a)        El hecho de ser estados financieros consolidados.

b)        Las actividades más importantes y significativas de la controladora y sus subsidiarias.

c)        Nombrar las principales subsidiarias y la proporción de la inversión que tenga la controladora en las subsidiarias.

d)        Cuando una subsidiaria no consolide, deberá señalarse la razón de su exclusión, y en las notas a los estados financieros señalarse lo mas importante de sus activos, pasivos y resultados, así como la participación de la controladora en los resultados de operación y en la inversión de los accionistas.

e)        El interés minoritario deberá presentarse al final del capital contable, la participación de los accionistas mayoritarios deberá señalarse mediante un subtotal antes del interés minoritario.

Estados Financieros separados de la controladora

Las empresas controladoras, deben distinguirse del grupo de empresas que encabezan, para lo cual deberán emitir adicionalmente sus estados financieros individuales, los cuales deberán cumplir con las normas de información financiera y observar los siguientes requisitos:

a)        Los estados financieros deben indicar claramente que se refieren a la entidad legal.

b)        Debe mencionarse la razón para presentas los estados financieros individuales.

c)        Las inversiones en las subsidiarias deberán valuarse por el método de participación.

d)        El lector de los estados financieros, observara que existen estados financieros consolidados, los cuales deberán indicar la evaluación de la situación financiera y los resultados de operación de la entidad económica.

e)        Debe considerarse la importancia de presentar al mismo tiempo los estados financieros individuales y consolidados. Pero si no es práctico, las notas a los estados financieros individuales deberán incluir un resumen respecto de los activos, pasivos y resultados de operación consolidados.

Estados Financieros Combinados

Los estados financieros combinados tienen como objeto primordial presentar la situación financiera y los estados de resultados de operación, de las compañías afiliadas. Y se considera que solo procede su formulación cuando el mismo grupo de accionistas tiene el control de sobre ellas.

Los estados financieros se preparan mediante la suma de estados financieros individuales de las empresas afiliadas, y eliminándose las transacciones entre empresas del grupo.

En la preparación de estados financieros combinados deben observarse las reglas establecidas en los requisitos previos a la consolidación para la preparación de estados financieros consolidados y las reglas de presentación.

Elaborado por:
Grupo Dos
C.P.C. José Ventura Ávila González
C.P.C. Germán Godoy Luna
C.P.C. Manuel Ruelas Peña
C.P.C. Salvador Lopez Camacho

No hay comentarios:

Publicar un comentario