jueves, 3 de noviembre de 2011

Mariano Latapi: Estado de variaciones en el capital contable


Mariano Latapi Ramirez

Por
Objetivo
Esta sección de la norma NIFPYME establece el mínimo requerido de información que debe de contener el estado de variaciones en el capital contable.
Definición
Estado financiero que muestra las variaciones en el capital contable de una entidad lucrativa en un periodo contable como resultado de sus operaciones y de las decisiones de sus propietarios.
Alcance
Lo dispuesto en esta norma es aplicable a todas las entidades lucrativas que emitan estados financieros de acuerdo a la NIFPYME.
Información a presentar
Dichas variaciones o cambios pueden ser sobre el capital o patrimonio contribuido (aportado o capitalizado), el resultado integral del periodo (ganancia o perdida), reconocimiento de los cambios contables y corrección de errores y otras partidas que afecten el capital contable o patrimonio, como el decreto de dividendos, reembolso de capital, capitalizaciones de partidas aportadas (aportaciones para futuros aumentos de capital), cambios en participaciones en la propiedad de subsidiarias, etc.
Presentación
Se tiene que realizar una conciliación entre el saldo inicial y final informando los movimientos que tuvieron las diferentes cuentas que integran el capital contable o patrimonio contribuido.
Definición de conceptos
-      Variaciones en el capital contable. Cambios por incrementos o disminuciones que afectan activos de la entidad y/o las mismas cuentas que integran el capital contable (capital contribuido, capital ganado, reservas)
-      Periodo contable. Lapso de tiempo en que se divide la vida de un ente económico para poder medir su rendimiento, utilidad o perdida integral.
-      Capital contribuido. Efectivo o bienes entregados al ente económico por sus propietarios.
-  Capital ganado. Utilidades netas que incrementan el capital social y consecuentemente el valor de las participaciones de sus propietarios.
-      Resultado integral. Rendimiento financiero neto (utilidad neta) que tiene una entidad en un periodo de tiempo (Estado de Resultados Integral) que incrementa el capital ganado, en caso de tener un decremento en el capital ganado se le denomina pérdida integral.
-      Reserva. Separación de una cantidad de la utilidad neta que tiene un objetivo específico ya sea por estatutos sociales o por aplicación de un ordenamiento legal.
Información adicional
Los movimientos de las diferentes cuentas que integran el capital contable o patrimonio pueden o no modificar los activos de la entidad y/o de igual manera el capital contable o patrimonio
-       Aportación de capital o patrimonio, recursos que aumentan el activo y el capital o patrimonio contribuido.
-       Reembolso de capital, recursos que disminuyen el activo y el capital contribuido.
-       Dividendos, disminución de activos por la entrega a sus propietarios y disminución del capital ganado .
-       Capitalización de otras partidas de capital contribuido, partidas aportadas por los propietarios como son las aportaciones para futuros aumentos de capital, movimientos entre cuentas de capital contable que no afectan activos.
-       Capitalización de utilidades netas (utilidades menos pérdidas), afectación en el capital contribuido como consecuencia del resultado integral de ejercicios anteriores.
-       Capitalización de reservas, incremento en el capital contribuido por reservas creadas (por estatutos, decisión de sus propietarios o aplicaciones legales) y que durante el periodo del informe ya terminaron por alguna causa.
Cuando en el periodo a informar no se tengan movimientos en el estado de resultados y existan movimientos en el capital contable o patrimonio como consecuencia de reembolso de capital, dividendos decretados (pagados o por pagar) correcciones por errores o cambios en políticas contables, se podrá presentar un estado de resultados y ganancias acumuladas en lugar del estado de resultados y del estado de variaciones en el capital contable, mostrando la conciliación entre los saldos iniciales y finales de los movimientos de las cuentas del capital contable.

No hay comentarios:

Publicar un comentario