Mariano Latapi Ramirez
Por
Por
Objetivo
El objetivo de esta norma es el establecer un marco
normativo para valuar, reconocer y presentar los pasivos, provisiones y
contingencias en los Estados Financieros de la entidad.
Alcance
La presente norma debe aplicarse a todas las entidades que
requieran la contabilización de pasivos, provisiones, contingencias y
compromisos, excepto las obligaciones por los siguientes conceptos que son
tratados en capítulos por separado:
a) Obligaciones
por beneficios a los empleados
b) Impuestos
sobre las ganancias
Definiciones
Compromiso, es una obligación contraída por voluntad de la
entidad.
Contrato, es un acuerdo de voluntades en el que las partes
se obligan a su cumplimiento.
Contingencia, son pasivos o activos generados por hechos
pasados y que su reconocimiento depende de que ocurran en el presente.
Obligación, es la correspondencia que una entidad debe tener
y manifestar por el beneficio que ha obtenido de otra a causa de un contrato, la
legislación u otro origen legal.
Pasivo, son las obligaciones presentes e ineludibles de una
entidad expresadas en valor monetario, para transferir activos o proporcionar
servicios a futuro a otra entidad, como consecuencia de eventos pasados.
Posible, es la característica de que un acto futuro con
eventualidad mayor que remoto, pero menor
que probable.
Probable, es la característica de que un acto futuro con
eventualidad alta.
Provisión, son pasivos con posibilidad de ocurrir que
generan una obligación en la fecha en que se confirman.
Remoto, es la característica de que un acto futuro con
eventualidad baja.
Pasivos
Reglas de valuación
Los pasivos se valuarán y reconocerán por el importe de
liquidar la obligación actual a la fecha
de presentación de los Estados Financieros por separado.
Existen diversos tipos de pasivos conforme a su origen que
pueden ser:
a) Los pasivos
financieros se reconocen por el importe efectivamente recibido o utilizado. Se
debe identificar el monto de los intereses del financiamiento si se separan en
la amortización para ser controlados en una cuenta específica.
b) Los pasivos
por obligaciones emitidas deben representar el valor nominal de las mismas,
afectadas por su descuento o prima por colocación. Los intereses se reconocerán
al momento de ser devengados.
c) Los pasivos a
favor de proveedores de bienes se deben reconocer al momento de que se
transfieren los riesgos y beneficios de los bienes. Los pasivos a favor de
proveedores de servicios se deben reconocer al momento de recibir el servicio
contratado. En ambos casos se debe disminuir el importe de descuento o
bonificación.
d) Los pasivos
por retenciones y por cuenta de terceros se deben reconocer cuando se realiza
la operación o nace la obligación.
e) Los pasivos
por anticipos recibidos de clientes se deben reconocer en el momento de la
transacción por el monto recibido.
Reglas de revelación
En el Estado de Situación Financiera deben reconocerse todas
las provisiones como pasivos y correspondiéndolas como gastos en el Estado de
Resultados. Los pasivos se clasifican en corto plazo cuando sean exigibles en
un periodo menor a un año y en largo plazo cuando sean exigibles a más de un
año.
La entidad deja de reconocer el pasivo al momento de
liquidar las obligaciones, disminuyendo el pasivo creado exclusivamente.
También deja de reconocer el pasivo del que ha sido liberada por mandato
judicial o por acuerdo de la voluntad del proveedor o acreedor.
Las modificaciones a los pasivos originadas por afectaciones
internas o externas a la entidad, se reflejarán en las provisiones o registros
de activos que afectaron en su origen.
Las notas a los estados financieros deben indicar si los
pasivos son en moneda extranjera y su tipo de moneda y tipo de cambio, las
limitaciones y hechos relevantes, y si están garantizados con bienes antes el
proveedor.
Para los pasivos a largo plazo, deben indicar su origen y
características como vencimiento, condiciones, tasas de interés, disposiciones
y garantías, además de otros datos relevantes de lo convenido.
Cuando se emitan obligaciones se deben revelar sus
características, monto, cantidad, plazo, valor nominal y vencimiento.
Además de lo anterior, las notas correspondientes a los
pasivos deben revelar limitaciones convenidas en los contratos y acuerdos.
Provisiones
Reglas de valuación
Las provisiones reconocerán la obligación presente o
probable originada por un evento pasado que represente una salida de recursos
económicos estimados a valor presente.
Los eventos que dan origen a una provisión son por una
obligación exigible legalmente, por aceptación de la obligación por la entidad,
o ambas.
La estimación de la provisión será con base en el importe
que la entidad necesite para extinguir la obligación a la fecha de emisión del
estado de situación financiera y transferirla a la otra entidad.
Reglas de revelación
Las provisiones se presentarán en el estado de situación
financiera separadas de los pasivos, y clasificadas en corto plazo cuando su
vencimiento sea menor a un año o largo plazo cuando su vencimiento sea mayor a
un año.
Cada provisión informará:
a) Su valor en
libros al principio y al final del periodo a reportar
b) Las
provisiones constituidas en el periodo y anteriores incluyendo sus incrementos
c) Los importes
aplicados a la provisión en el transcurso del periodo
d) Los importes
no utilizados revertidos en el periodo
Dar una breve descripción
del origen de la provisión y del importe y programación de pago de la
valuación de la obligación resultante.
Indicar el nivel de incertidumbre en cuanto a importes y
fechas de las obligaciones.
Indicar el importe de activos por reembolsos o devoluciones
esperadas.
Las diferencias en la extinción de los pasivos a cargo o a
favor de la entidad se deben reflejar en partidas extraordinarias del estado de
resultados en los renglones de otros gastos u otros productos.
Contingencias
Reglas de valuación
Un activo contingente es un beneficio o una obligación que
podría suceder por eventos que no se tienen previstos, por lo que no se debe
reconocer el ingreso ya que es poco probable que suceda.
Un pasivo contingente se reconoce por la responsabilidad
solidaria adquirida por la entidad en la proporción que le corresponda.
Reglas de revelación
Para fines de revelar los activos y pasivos contingentes se
debe considerar su efecto financiero, las fechas del flujo de efectivo con base
en su incertidumbre y el posible retorno de recursos para los pasivos
contingentes.
Compromisos
Reglas de revelación
Los compromisos
deberán revelarse en los estados financieros sólo cuando afecten de manera
importante a los activos fijos, el valor de los bienes o servicios afecten el
curso de las operaciones regulares de la entidad o se convengan en contratos.
Los compromisos se reconocerán junto con su respectiva
provisión cuando originen pérdidas en las operaciones ordinarias de la entidad.
No hay comentarios:
Publicar un comentario