jueves, 3 de noviembre de 2011

Mariano Latapi: Propiedades, planta y equipo


Mariano Latapi Ramirez

Por
Objetivo
El objetivo de esta Norma es establecer las normas de valuación, presentación y revelación, correspondientes a propiedades, planta y equipo.
Alcance
Aplica a la contabilidad de Propiedades, Planta y Equipo; los cuales son bienes que no están destinados para la venta dentro del giro normal de la actividad de la Entidad y se utilizará en forma permanente en la producción de otros bienes y servicios, para arrendar o para el uso administrativo de la misma.
Definiciones
A)     Costo de adquisición.- Es el precio de compra y demás erogaciones necesarias.
B)     Depreciación acumulada. Es el mecanismo mediante el cual se reconoce el desgaste de un activo por el uso en el periodo contable.
C)     Valor en libros.- Es el costo de adquisición del activo menos la depreciación acumulada.
D)    Vida Útil.- Es la duración estimada que un activo puede tener cumpliendo correctamente con la función para la cual ha sido creado.
E)     Valor de Rescate.- Es la estimación del monto de un activo disponible al final de su vida útil
F)     Avalúo.- Es una estimación o dictamen pericial que se hace del valor o precio de un activo.
G)    Perdida por deterioro.- Es la cantidad en exceso del valor en libros de un activo sobre su monto recuperable.
Reglas de valuación
Una Entidad deberá valuar las Propiedades, Planta y Equipo al costo de adquisición y al de construcción.
La empresa podrá optar por valuar las propiedades , planta y equipo a valor de avalúo y reconocer el efecto en una cuenta de patrimonio por un superávit de revaluación.
Así mismo dichas valuaciones se componen de tres etapas: Reconocimiento Inicial, reconocimiento posterior, y bajas de equipo
Reconocimiento Inicial
Una entidad valuará un elemento de propiedad, planta y equipo por su costo de adquisición en el momento del reconocimiento inicial; este último debe comprender el precio de adquisición incluyendo impuestos, derechos y gastos de importación, así como todos los costos directos o indirectamente atribuibles.
Cabe mencionar que el costo de adquisición y los costos directos o indirectamente atribuibles son llamados componentes del costo.
Reconocimiento Posterior
Una entidad valuara todos los elementos de propiedad, planta y equipo, posterior a su reconocimiento inicial es decir costo de adquisición menos depreciación acumulada o pérdidas por deterioro del valor acumulado.
Bajas de Propiedades, Planta y Equipo
Las Entidades darán de baja en cuentas contables un elemento de propiedad, planta y equipo:
a)     cuando no se espere obtener beneficios económicos en un futuro.
b)     cuando se deje de generar un beneficio económico en el presente, o bien;
c)     cuando dichos elementos se enajenen
Depreciación
Con base en el reconocimiento posterior, la depreciación es un elemento de valuación para la determinación del valor en libros, que se define como un mecanismo en el cual se reconoce el desgaste que sufre un bien por su uso cotidiano.
La Propiedad, planta y equipo se depreciará a lo largo de su vida útil, tomando en cuenta el valor de rescate, el tratamiento contable por depreciación se aplicará en las cuentas de resultados.
Una entidad repartirá el importe depreciable de forma sistemática a lo largo de su vida útil; los factores como desgaste significativo, avances tecnológicos y cambios en los precios de mercado, podrá indicar que ha cambiado el valor en libros.
Depreciación por avalúo
Este método de valuación no se llevará contra resultados, debe registrarse en la cuenta de superávit misma que no se debe de capitalizar.
Métodos de depreciación
La entidad puede aplicar diversos métodos de depreciación, tales como son:
a)     Métodos de Actividad.- Se refiere al hecho de estimar la producción total a lo largo de la vida útil; los elementos esenciales son las unidades producidas y las horas de trabajo
b)     Métodos de línea recta.- Es una carga uniforme vía gasto de la vida útil de un elemento de propiedad, planta y equipo.
c)     Métodos de cargos decrecientes.- Se conoce como depreciación acelerada y su justificación se debe a que algunos elementos pierden mayor cantidad de uso en los primeros años, por lo tanto el gasto de depreciación debe ser mayor en los primeros ejercicios.
d)     Métodos de cargos especiales.- Son elementos de propiedades planta y equipo que individualmente son poco importantes y por consiguiente se busca un promedio y se deprecia sobre esa base.
Deterioro
Se debe revisar el importe en libros de propiedad planta y equipo para determinar el importe recuperable y en qué momento se reconocerá como una pérdida por deterioro. (véase capitulo 27)
Reglas de presentación
Las propiedades, planta y equipo deben presentarse en el Estado de Posición Financiera, después del activo circulante y disminuyendo el importe de la depreciación acumulada.
En relación a los activos fijos primero se presentan las  inversiones no sujetas a depreciación y después las que se deprecian.
Reglas de revelación
En los Estados Financieros debe revelarse con respecto a los rubros de propiedad, planta y equipo:
a)     Las bases de reconocimiento inicial.
b)     Los Métodos de depreciación
c)     Tasas de depreciación y vida útil.
d)     El costo de adquisición, depreciación y deterioro acumulado.
e)     Valor de rescate
En relación a las notas de Estados Financieros debe revelarse:
a)     El gravamen de la Propiedad, planta y equipo
b)     En relación a la construcción se deben de revelar los desembolsos de un periodo; así como  el monto de la inversión acumulada y el monto de la estimación para su terminación.
c)     Política de aplicación para la depreciación.

Elaborado por:
C.P.C. Alma Lilia Brigada Rodríguez
C.P.C Vannesa Recamier Espinosa

No hay comentarios:

Publicar un comentario